¿Entonces estoy en contra de la IA?

07-31-2025

Wait, why am I reading this in mexican?

Click here to read a short explanation about how my mind works and how I write websites (it's from my old site at Neocities.org, but the same reasoning still applies); or here for a longer essay(ish) on the concepts of canon and lingua franca and why I write in English most of the time despite having Spanish as my native language.

En una lectura inicial de la entrada anterior, podría parecer a primera vista que estoy en contra de usar programas de inteligencia artificial, que opino que de alguna manera equivale a "hacer trampa". No del todo. Tal vez es necesario matizar eso un poco.

Por un lado, sí, estrictamente hablando, lo podríamos llamar "hacer trampa". Porque el hecho objetivo es que cualquier contenido que creaste con IA, tus neuronas se tomaron un descanso, además creo que es muy peligroso, no necesariamente por escenarios tipo Terminator —ese es otro tema aparte—, lo digo simplemente porque a la larga se nos va a atrofiar el cerebro si no lo usamos.

Pero por el otro lado pienso precisamente que si usamos bien estas herramientas, nos abren un universo de posibilidades que de otra forma podía ser inalcanzable para uno. Pero la cuestión crítica es justamente qué es eso de "usarlas bien".

Eso puede ser un tanto subjetivo, pero en la base de todo creo que está esta idea: hay que usarlas como herramientas para construir cosas nuevas, pero lo más importante es no dejar de aplicar nuestro pensamiento crítico, asegurarnos de ser nosotros quienes lleven la conversación, que no sea la IA la que al mismo tiempo propone y construye. Y, personalmente, el mejor uso que yo le he enconrtado es para aprender habilidades nuevas, y eso a veces también incluye construir algo desde cero, casi completamente guiado por la IA, pero ahí también la clave está en mantener la conversación en el punto crítico donde la IA me está proponiendo cosas apenas un poco fuera de mi alcance, en el "umbral de aprendizaje" correcto: no tan abajo que no aprenda nada nuevo, pero tampoco tan elevado que no entienda nada de lo que está pasando.

El mejor ejemplo que he construido con ese método es esta página, un agregador de noticias espaciales usando JavaScript y llamadas a API, cosas que cuando hice, estaba en ese punto entre "entiendo cómo funciona, pero si me dicen que yo lo haga solo, no tengo idea por donde empezar".


index